Inglés
Es de verdad el inglés un idioma fácil de traducir?
Allí donde no llegó el colonialismo, llegaron la política y los medios de comunicación, situando al inglés en la tercera posición del ranking de los idiomas más hablados en el mundo, antecedido únicamente por el chino, en primer lugar, y el hindi, en segunda posición, y seguido, en orden, por el español, el francés, el árabe, el ruso y el bengalí, el portugués y el japonés.
Pero, de sus casi 500 millones de hablantes, ¿cuántos saben de verdad utilizar la lengua inglesa en su máximo nivel de corrección terminológica y fluidez sintáctica necesarios para realizar una traducción profesional fiable?
Según las estadísticas de nuestra Oficina de Recursos Humanos, el 84% de los nativos ingleses que presentan su candidatura para formar parte de nuestro equipo de traductores (y que ya desempeñan este trabajo de forma autónoma o para otras agencias) no supera las pruebas de acceso. La mayor parte de ellos recibe una puntuación insuficiente en la sintaxis y en el léxico específico. La causas pueden ser de lo más diversas: desde la insuficiencia en la formación escolar en muchos países, hasta la fuerte presencia de traductores provenientes de ex colonias en las que, históricamente, el inglés se fue mezclando con las lenguas locales –hoy en día se han llegado a afirmar idiomas de importancia comercial como el hinglish, una mezcla entre inglés e hindi, hablado por la burguesía india adinerada, lengua hacia la que se nos solicita en ocasiones la traducción de algunos manuales técnicos para aparatos de consumo.
Ahora bien, en cuanto a la clásica pregunta sobre la conveniencia de traducir su página Web en inglés estadounidense o británico, la respuesta es que se trata de dos mercados diversos que exigen modos de orientación diferentes y, por tanto, incluso frases diferentes. Y no debemos olvidar que también el inglés australiano, el canadiense y el neozelandés representan respectivamente otras tres culturas/mercados distintos. De todas formas, es posible crear textos que den cuenta indistintamente de valores comunes a todas estas culturas, escribiéndolos, por ejemplo, de forma que se eviten vocablos que presenten una ortografía diversa según las variantes lingüísticas. Esto es lo que hemos optado por hacer nosotros con parte de nuestra página Web, aplicando un enfoque de globalización y confiando la localización a otras formas de comunicación.
Con todo, Studio Moretto Group ha conseguido resolver el problema de la escasez de traductores nativos eficaces contratando internamente a los más válidos que superaron las selecciones y creando, junto a ellos, a lo largo de los años, una cultura empresarial comprometida con la ética profesional y la calidad de la producción lingüística.
Traducciones precisas, localizadas para el público británico estadounidense
El inglés es nuestra lengua de especialización en la traducción técnica, científica y legal.
La traducción técnica y científica:cada día traducimos cientos de páginas de textos en materia agroalimentaria, médico-científica, farmacéutica, mecánica, electrónica, informática, hidráulica, de transportes, telecomunicaciones y maquinaria, incluyendo manuales multilingües, catálogos para el extranjero, diseños técnicos, guías para operadores, programas informáticos, etiquetas de productos y de empaquetado, certificados de conformidad, ensayos clínicos y manuales farmacéuticos.
La traducción profesional de la correspondencia de oficina y la traducción legal de contratos, poderes, patentes, actas de asamblea, balances, informes contables, actas de compraventa, documentos bancarios y de seguros completa nuestro servicio de asesoría lingüística a las empresas.
La traducción publicitaria y para los medios de comunicación: entre las ventajas de disponer de un equipo de traductores nativos británicos y estadounidenses dentro de la empresa, destaca la posibilidad de afrontar con competencia la adaptación cultural de los textos a las exigencias del público local y la capacidad de gestionar la terminología especializada mediante personal propio, formado y sensibilizado a lo largo de los años por nuestra empresa y comprometido con el cumplimiento de las indicaciones en materia de seguridad en el tratamiento de la información.
Gracias a estos presupuestos cualitativos, estamos en posición de traducir y localizar en inglés para el público de Estados Unidos, de Gran Bretaña o de otros países anglosajones la gran cantidad de instrumentos de comunicación multimedia que están hoy en día a nuestra disposición: catálogos multimedia, vídeos empresariales en lengua extranjera, páginas Web, páginas de aterrizaje, perfiles en Wikipedia, blogs especializados, boletines informativos, banners y campañas Web se localizan, tanto a nivel de los metadatos que los componen, como optimizando los códigos de programación en HTML o en otro lenguaje.
Intérpretes profesionales de inglés
Dado que el inglés es la primera lengua requerida en Europa para la interpretación, hemos ampliado nuestra plantilla de intérpretes de simultánea y consecutiva profesionales con el fin de satisfacer las crecientes exigencias: actualmente, gestionamos, de media, un servicio de interpretación al día, trabajando sobre todo en las especialidades del diseño, la política, la medicina y la industria metalmecánica, electrotécnica, hidrotermosanitaria y de transportes.
Solicita un presupuesto
Rellene los campos del siguiente formulario y solicita presupuesto a nuestras oficinas. Nuestro personal estará encantado de atender su solicitud con la mayor brevedad posible.
Los campos señalados con (*) son obligatorios.
El idioma inglés: historia, dificultades, ventajas y hechos
El idioma inglés oficial
El idioma inglés se origina en Inglaterra y es el idioma nacional de Canadá, Australia, Estados Unidos de Norte América y Nueva Zelanda. Otros países también tienen como idioma oficial el inglés, entre ellos algunas islas del Caribe e India, Singapur, Filipinas y Sudáfrica. El inglés se ha desarrollado en un arco de 1,400 años aproximadamente y pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas, las cuales comprenden, el anglo frisón, el germánico occidental, el anglicano, el germánico y el inglés. En la evolución del idioma inglés se puede distinguir:
- Old English (inglés antiguo)
- Middle English (inglés medio)
- Early Modern English (inglés moderno temprano)
El germánico se divide por el contrario en: oriental, septentrional y occidental.
Germánico oriental: lengua vandálica, lengua del burgundio y lengua gótica
Germánico septentrional: noruego, danés, islandés, sueco y feroés
Germánico occidental: holandés, frisón, alemán e inglés
Menciones en la historia del idioma inglés
El inglés es el idioma más difundido en el mundo por la cantidad de hablantes, es el segundo idioma más estudiado y es el idioma oficial en aproximadamente 60 estados soberanos. La gramática inglesa moderna se deriva de la lengua indoeuropea y posteriormente se convirtió en la primera forma del inglés que conocemos, el Anglosajón u Old English, de uso documentado en el periodo de 550-1066 d.C. Entre el octavo y duodécimo siglo del Old English se desarrolló el Middle English, que tiene una posterior evolución entre el 1200 y 1450, a causa de la colonización de las islas británicas septentrionales, del sólido contacto con el nórdico antiguo y la influencia de la lengua germánica. A continuación, el Middle English evoluciona al Early Modern English, con el gran desplazamiento vocálico que está en el origen de la marcada diferencia entre la escritura y la pronunciación, debido a la persistencia de muchos trazos ortográficos del Middle English y en paralelo a la modificación de la pronunciación. La pronunciación de muchas palabras no es la sugerida por su ortografía y se distancia de las reglas estándares; por lo cual se aprende de memoria. El paso del indoeuropeo al germánico y de este al antiguo frisón (uno de origen celta y el otro romano), fue también un momento importante: estas dos lenguas constituyeron de hecho la base sobre la cual los anglos/sajones/jutos y vikingos formaron el Old English. Del Old English Normando y Franco se derivaron luego el Middle English, al cual le siguió el Early Modern English con el gran desplazamiento vocálico. Coincidiendo con la era del renacimiento inglés, el Early Modern English se convierte en el idioma del comercio internacional. Sucede al Early Modern English el Late Modern English, con un enriquecimiento del vocabulario: era la época de la revolución industrial y del colonialismo. El Modern English, la lengua actual, nace con la llegada de la tecnología moderna y está en constante evolución, con un marcado rol de la jerga.
Algunas dificultades del idioma inglés
El idioma inglés distingue siete clases: nombres, adverbios, conjunciones, adjetivos, verbos, preposiciones y determinantes. Se estima que en el mundo más de 2 millardos de personas lo emplean para contactarse con el extranjero. El inglés es el segundo idioma más hablado en el mundo, con una función importante en el comercio internacional; además, es el tercer idioma más hablado por una cantidad de nativos, después del inglés y el español. El idioma inglés está en constante evolución: cada 2 horas se añade una nueva palabra a su vocabulario, con aproximadamente 4.000 nuevas palabras cada año. William Shakespeare, el Bardo, enriqueció el inglés en el siglo XVI con 1.000 nuevas palabras: con su poesía y teatro ejerció una fuerte influencia en su idioma. El alfabeto inglés se deriva del latín, a su vez derivado de etrusco. El motivo de tal amplia difusión del idioma inglés a nivel global es la sólida expansión del Imperio británico, el cual colonizó y mantuvo bajo su control amplias áreas en Europa, África, en las Indias occidentales y en América del Norte. El idioma inglés tiene una complejidad que sin embargo no impide el uso por parte de muchas personas en todo el mundo. El inglés ha estado profundamente influenciado por tantos idiomas diferentes como el italiano (por ejemplo absorbiendo palabras como crescendo, cantabile, corridoio, allegro, stanza, obbligato, legato, etc.), y el español (mosquito, cigar, guerilla, patata, tomate, tornado, etc.). El inglés también lleva signos de influencia galesa, hindi, persa, irlandesa, rusa, turca, árabe, china, malaya, japonesa, portuguesa y muchas otras. El alfabeto latino clásico estaba compuesto de 23 lietras, de las cuales 21 se derivan del alfabeto etrusco. En el medioevo la letra I empieza a diferenciarse de la I y la J, y la letra V de la U, V y W, con lo que actualmente el alfabeto inglés cuenta con 26 letras. Son diversas las dificultades del idioma inglés, entre ellas la multiplicidad de los significados atribuibles a la misma palabra: muchas palabras en inglés tienen muchos significados, con grandes frustraciones para los principiantes. Es agotador memorizar diversos significados para la misma palabra, creer conocerla y luego no lograr entenderla en un contexto diferente. ¡Qué confusión! Por lo tanto es siempre importante escuchar la frase ubicándola en su contexto para identificar el significado correcto de la palabra. Un ejemplo: “in Autumn the trees lose most of their leaves” (en otoño los árboles pierden la mayor parte de sus hojas) y “my friend always leaves the door unlocked” (mi amigo siempre deja la puerta abierta). Otra dificultad del inglés es que las palabras no se pronuncian nunca como se escriben: por ejemplo, en «knife» (cuchillo) la «k» no se escucha, permanece muda. Es por lo tanto importante frecuentar cursos con instructores profesionales, en especial para profundizar los «misterios» de la pronunciación. Se puede encontrar muchos instrumentos útiles en línea para la búsqueda de la pronunciación correcta, así como vídeos y aplicaciones para mejorar la dicción. El idioma inglés tiene un vocabulario muy rico y continua expandiéndose; la multiplicidad de sus raíces lo hace aún más complejo. El idioma moderno se deriva del latín y del Old English, con posterior multiplicación de las reglas ortográficas. El principiante permanece a menudo sorprendido por la abundancia de sinónimos y presuntas semejanzas. Para añadir complejidad a un idioma ya complejo existe la jerga y las expresiones idiomáticas, a menudo difíciles de entender para los no nativos. Algunos ejemplos: «to break a leg» (“romperse una pierna”, para desear suerte), «to kick the bucket» (“dar un golpe al balde”, significa morir), y «to spill the beans” (“verter los frijoles», significa revelar un secreto) . El inglés presenta además una gran cantidad de variantes: es el idioma oficial de Australia, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Nueva Zelanda y Estados Unidos, con notables diferencias entre países y los diversos dialectos. En el Reino Unido, existen marcadas diferencias entre el inglés hablado en las diversas regiones, Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda, y existen muchos dialectos: por ejemplo, solo en Inglaterra existe el «Scouse», el «Geordie» y el «Brummie». Los no nativos se agotan al tratar de entender los diversos acentos. Solo en los Estados Unidos existen 24 dialectos; muchos son similares entre ellos pero otros no lo son en absoluto, con el variar del acento como «factor agravante».
Las ventajas del idioma inglés
Un idioma se vuelve global cuando es hablada y comprendida a escala internacional por muchas personas de diferentes países. Un idioma global permite a personas de procedencias y etnias diferentes comunicar, establecer contactos, crear relaciones para la comercialización. El inglés está ampliamente difundido en todo el mundo y, de hecho, es el idioma más global, empleado por tantos sectores, desde el académico y de enseñanza al de la economía, política, transportes, ciencias e informática. La Organización de las Naciones Unidas es probablemente la institución más próxima a constituir una comunidad global; actualmente emplea seis idiomas oficiales entre ellos el inglés, y se estima que casi el 85% de las organizaciones internacionales usa el inglés como su idioma oficial. El inglés es muy importante también para el cine, la música y la literatura: es el idioma de la industria de los medios de comunicación. Aprender el inglés es muy útil para quien gusta de o debe viajar,ya que en muchos países los avisos y las indicaciones de la calle se encuentran en idioma local y en inglés, y se encuentra al menos a alguien que habla un poco de inglés. A menudo, además, los anuncios en los aeropuertos y las comunicaciones de emergencia se realizan en inglés, para alcanzar al mayor número de personas posible, nativos y no nativos. Quien habla inglés tiene además más posibilidades en el campo laboral, ya que muchas empresas se expanden a nivel internacional y valor a quien habla otro idioma, el inglés en especial, por ser «idioma global». Para una entrevista en una gran multinacional, el inglés es fundamental, y son tantas las grandes empresas en busca de quien sepa comunicarse en inglés con los proveedores, clientes y otras empresas en todo el mundo. Aprender el inglés garantiza el acceso a algunas de las mejores universidades del mundo, que en general tiene cursos en inglés: el dominio del idioma es requisito fundamental para la admisión, tanto que al candidato no nativo se le pide a menudo rendir un examen de inglés para la admisión a los cursos de estudio.
Curiosidades del idioma inglés
- La letra «e» es la más frecuente en el idioma inglés, aparece en realidad en el 11% de las palabras. El inglés es además el idioma más “happy” del mundo: la palabra “happy” (contento, feliz) tiene una frecuencia de uso triple respecto a “sad” (triste).
- La palabra más larga en el diccionario inglés es pneumonoultramicroscopicsilicovolcanokoniosis, nombre científico de una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo y cenizas.
- Un famoso pangrama inglés (frase que contiene todas las letras del alfabeto) es: «the quick brown fox jumps over the lazy dog” (el veloz zorro marrón salta sobre el perro flojo).
- Entre los palíndromos (frase o palabra que se lee exactamente del mismo modo de izquierda a derecha que de derecha a izquierda) es «race car» (auto de carrera). Entre los ambigramas (palabra legible correctamente aunque invertida): «SWIMS».
- La palabra más breve, de uso muy común y antiguo es «I» (yo).
- La letra más usada es la «e», en tanto que la menos usada es «q» (56 veces menos usada que la «e»).
- El inglés es el idioma de los aviadores y los pilotos, independientemente de la compañía aérea, desde el país del cual se viaja al aeropuerto: los pilotos deben usar el inglés para identificarse y comunicarse con la torre de control durante el vuelo, y también los capitanes de las naves deben usar el inglés: es el idioma oficial para las comunicaciones aeronáuticas y marítimas.
- Más del 80% de la información contenida en las computadores de todo el mundo está en inglés
- Una frase muy particular es “he believed Caesar could see people seizing the seas” (creía que César podía ver a la gente adueñarse de los mares): contiene siete diversas formas de pronunciar la “e”, sola o acompañada por otras vocales.
- La palabra «pronunciation» es la que más se pronuncia mal en inglés.
- El primer diccionario reconocido del idioma inglés fue publicado en 1755, compilado por Samuel Johnson.
- Solo en China las personas que hablan inglés son más que en los Estados Unidos.
- El pequeño punto sobre la letra «i» se llama «tittle».
- La palabra «jukebox» se deriva del Old English «juke», que significa bailar.
- «Poecilonym» es un sinonimo de «synonym».
- La palabra «scan» significa originalmente «estudiar atentamente cualquier cosa».
- ¡Existe el miedo a las palabras largas! Se llama «hippopotomonstrosesquippedaliophobia».